


El río Guareña se precipita al interior de complejo. Foto: Roberto F. García ( www. espeleofoto.com)
A ambos lados del cañón se localizan la Cueva de Cornejo, Cueva La Mina y Las Diaclasas, esta última no unida al complejo. El río ha escavano las calizas y dolomías coniacenses que descansan sobre un impermeable substrato de margas y calizas arcillosas, dando lugar a este pintoresco lugar.
Sólo en épocas de crecidas el río llega a cruzar la localidad de Cornejo, en ocasiones, provocando destrozos como los producidos en la riada de 1980. Pero lo normal es que el discurrir silencioso del Trema subterráneo no se rompe hasta que sus aguas afloren por las cavidades del Sector Resurgencia.
Por el Sector Resurgencia de Ojo Guereña vuelven a emerger a la superficie las aguas de los ríos Guareña y Trema. La Cueva Torcona - Villallana, El Torcón o el Conjunto Resurgente del Km 8 serán los lugares por donde afloren estos caudales. De estos lugares solo se encuentra cerrada la Sima de villallana por su yacimiento arqueológico.
Crecida del Trema en el Sector Resurgencia
Las investigaciones hidroquímicas realizadas en el Complejo de Ojo Guareña dejan claro que las aguas del Trema y Guareña emergen en el Sector Resurgencia. Pero estos estudios, en parte, se hicieron realidad en septiembre de 2005 cuando se consiguió conectar el Sifón Terminal de la Galería del Aburrimiento de Ojo Guareña con la Cueva Torcona - Villallana, a través de 891m de galerías sumergidas, desvelado así, en gran parte, el discurrir de las aguas subterráneas del rió Guareña.

Circulación de los ríos Guareña y Trema dentro del complejo.
Durante las exploraciones en la Cueva de la Torcona - Villallana se localizaron varios sifones que parecían ganar profundidad rápidamente, localizándose restos de basura (yogures, botellas de plástico y bolsas de aceitunas), al igual que material orgánico como hojas.
Esto hace suponer que estos sifones pueden tener relación con el río Trema, pues durante la exploración de los sifones del río Guareña y hasta conseguir la unión, no se localizó ningún tipo de residuo.
Exploración "Sifón Profundo", 2003 -2009El primer sifón de los llamados profundos de la Sima de Villallana, fué bautizado como “Sifón Profundo”. Durante la primera exploración de este sifón se llegó a la cota de -41m en tan sólo 175m de recorrido.
La exploración corrió a cargo en año 2003 por espeleobuceadores del G.E.Tritón, Ur Sub, Club Izurde. La topografía realizada por Daniel Santamaría y Josep Guarro, dentro de la operación “Ojo Guareña 2003”, bajo la organización de Roberto F. García antiguo miembro del G.E.Niphargus, que se encargó de coordinar esta actividad en "OG" hasta finales de 2005 y quien descubrió la continuación de la Cueva de La Torcona y la Sima de Villallana.


EL 12 de Octubre, Martin Burgui realiza una inmersión ayudado por espeleólogos que portean el material por la galería aérea hasta la pileta del sifón. En esta incursión se han explorado nuevas galerías, topografiando casi 400m. Martín alcanzó los -87 m, siendo este punto el nivel más bajo del Complejo de Ojo Guareña con más de 200m de profundidad respecto de la entrada superior del Complejo. Los conductos explorados toman una dirección NNW y tal como se auguró en la primera exploración de 2003, podrian drenar las aguas provenientes del río Trema.
Las exploraciones son subvencionadas por la Excma Diputación de Burgos y coordinadas por la entidad privada "A.G.E.E.S.I.E.B "
Con estos resultados el desnivel total del Complejo de Ojo Guareña pasa de +9/-184 m a +9/-230 m . El desarrollo topográfico del " Sifón Profundo" alcanza los 575 m / -87 m.
Por este año 2009 se da por concluida la campaña de exploración y para el año que viene se contará con la participación de espeleobuceadores franceses con mayor experiencia y conocimientos en la exploración de cavidades subacuáticas. Por otro lado destacamos que la Cueva de La Torcona - Torquilla, no se encuentra cerrada al público con una verja y que la Sima de Villallana se cerro al público por la localización de un yacimiento arqueológico
EL ÚLTIMO SU MIDERO DEL RIO TREMA - La cabecera del "Sifón Profundo"El Último Sumidero se ubica en el Cañón del Trema, en lo que se ha denominado Sector Este –Trema, a 200 m de la localidad de Cornejo. Esta cavidad dispone de varias bocas de entrada sin verja, dispuestas en dos niveles.



La topografía de este sumidero es cambiante, como se puede ver en los planos. Los cantos, gravas y arenas que el río remueve en su discurrir hacen que el perfil sea diferente según el año.
El 23 de septiembre de 2006, se realiza su primera inmersión en este sumidero.

El buzo Martín Burgui avanza 195 m, llegando a una profundidad máxima de 19m. La inmersión duró una hora veinte minutos. El sifón comienza en laminador para ir ganando mayor sección. Con estos incipientes resultados, parece que este nuevo tramo sumergido pudiera dirigirse al sifón del "Sector Este" de Ojo Guareña, ubicado en la Galería Esperanza.

Debido a la turbidez, el buceador no ve claramente las posibilidades de continuación y abandona la inmersión. Según los datos obtenidos, parece que el sifón se aleja de la Galería Esperanza (Ojo Guareña), para dirigirse de nuevo hacia el río Trema y así, al " Sifón Profundo" de la Sima de Villallana (Sector Resurgencia) pero es pronto para hacer conjeturas.
Para la elaboración de este artículo se han utilizado, planos e información, obtenidas de libros y revistas publicadas por la Excma. Diputación Provincial de Burgos, SIE,GEE,y A.G.E.E.S.I.E.B